lunes, 30 de enero de 2012

Cavidad Bucal



La Cavidad Bucal es la parte del aparato estomtognatico que comunica directamente con el exterior. Este se encuentra ocupada casi en su totalidad por el órgano lingual en estado de reposo. Sus limites son los siguientes:
  • En el anterior esta limitada por los labios
  • En la parte posterior se encuentra el istmo de las fauces
  • Hacia arriba, la bóveda palatina
  • Hacia abajo esta la lengua y el piso de la boca
  • A los lados los carrillos (mejillas)
Si los maxilares están en oclusión, los arcos dentarios dividen la cavidad en dos partes: La que queda comprendida por dentro de los arcos dentarios se denomina "Boca propiamente dicha" y la que esta fuera de estos recibe el nombre de "Vestíbulo bucal".

Cavidad Bucal

La cavidad bucal se compone de un conjunto de órganos asociados que realizan una serie de funciones especificas de si mismos, algunas funciones son: masticación y trituracion de los alimentos, secreción de saliva, absorción, gustación, fonación y lenguaje articulado. Aunque la estructura de estos órganos es independiente entre si, sus funciones dependen una de la otra, otra cosa es que sus estructuras están adaptadas por la relación de su función especifica. Los órganos que conforman el sistema estomtognatico son:
  • Labios
  • Mejillas
  • Lengua
  • Paladar (duro y blando)
  • Dientes
  • Periodoncio de protección
  • Glándulas salivales
Labios: esta región esta limitada, hacia arriba, por el tabique nasal, el borde de los orificios nasales y la extremidad posterior del ala de la nariz; abajo esta limitada por por el surco mentolabial, y a los lados, por los surcos naso y labio genianos.

Lengua: Es un órgano muscular tapizado por mucosa, favorece en la trituracion de los alimentos debido al movimiento que los lleva hacia la cara oclusal de los dientes. Su función principal es la de percibir los estímulos del gusto y también en la fonación y articulación de las palabras.

Paladar (duro y blando): El paladar duro esta constituido por un techo de tejido oseo que a su vez es revestido por un epitelio plano estratificado queratenizado y con un corion de tejido conectivo con numerosas fibras colágenas. Esto le proporcionara de una firmeza necesaria para la boca, pues permite que la parte anterior de la lengua se apoyen en el para mezclar y tragar los alimentos. En cuanto al paladar Blando, sabemos que es una continuación posterior del paladar duro. Las funciones de este son diferentes, pues este es mucho mas flexible para que en el momento de deglutir este pueda elevarse y cerrar la naso-faringe, evitando así que los alimentos pasen por la nariz.

Dientes: Los dientes son órganos duros y de tejido calcificado que se encuentran en la cavidad bucal, tienen la función de cortar y triturar los alimentos, haciendo así posible la alimentación del organismos. Están compuestos por : esmalte, dentina y pulpa. Dividiéndose también en tres partes anatómicas que son: corona, cuello y raíz.

Periodoncio de Protección: Son tejidos que se encargan de fijar y recubrir el Periodoncio de inserción. 

Glándulas Salivales: Son glándulas que se encargan de la secreción de saliva en el momento necesario para la cavidad bucal, manteniendo la humedad de la misma.

Mejillas (carrillos): Son paredes membranosas que encierran lateralmente la boca.




martes, 17 de enero de 2012

Introducción a la Embriología Buco-dental


La Embriología es el estudio de las etapas y desarrollo prenatales, es decir de el periodo embrionario. Por lo tanto la embriología buco-dental es el estudio del desarrollo buco-dental en el periodo embrionario, este periodo comprende las primeras ochos semanas desde la formación del cigoto hasta la formación de los primeros esbozos de los órganos.

Cabe destacar que la embriología se divide en dos áreas de estudio, que son:

  • Embriología general: la cual estudia el desarrollo desde la formación del cigoto hasta la aparición de los esbozos de los órganos.
  • Embriología especial: esta rama estudia el desarrollo en la etapa fetal, partiendo desde la aparición de los esbozos de los órganos.
Las etapas del desarrollo humano se dividen en:

  1. Etapa Prenatal, la cual se subdivide en dos periodos: Periodo embrionario y periodo fetal.
  2. Etapa Postnatal, que se subdivide en: Periodo neonatal, periodo de lactancia, periodo de la infancia,  primera infancia y segunda infancia, periodo de la pubertad, periodo de la adolescencia, periodo adulto
Los factores que regulan el desarrollo de un individuo son conocidos como la Regulación Genética, que son las características desarrolladas que ya estaban predeterminadas o establecidas por el plan genético (ADN) que porta el individuo. El otro factor es el Epigenético, el cual abarca todas las influencias externas a las que se expone el individuo.

Por otro lado se encuentran los Mecanismos biológicos que dirigen el desarrollo, los principales que intervienen son:
  1. Proliferación celular
  2. Diferenciación celular
  3. Información posicional
  4. Inducción
  5. Migración y movimientos celulares
  6. Regresión o involución